 |
|
El Palacio de Ferrera Se empezó a construir en el siglo XVII, se encuentra situado en la plaza de España y era la antigua salida por la calle Galiana hacia Grado.El edificio se compone tres pisos sin más decoración que un escudo nobiliario y una torre de . La Plaza de España es el centro histórico de Avilés desde hace siglos. En ella prima lo espectataular.
Se trata de un triángulo formado por tres nobles edificios, el ayuntamiento, la casa de García Pumarino y el Palacio de Ferrera. La plaza también actua . En la Plaza, aparte de los palacios citados hay edificios singulares de todo tipo entre los que cabe destacar la casa de Campa y la que hace esquina entre las calles de La Fruta y La Cámara.
La calle de la Ferrería guarda abundantes vestigios del Avilés . Avilés y su comarca ofrecen una amplia oferta turística en la que se ofrece un completo paquete turístico que conjuga el patromonio histórico de la villa de Avilés con las playas cercanas del concejo de Castrillón, o los deportes nauticos en el pantaño de . La casa de Valdecarzana es el edificio civil más antiguo de Avilés y data del siglo XIV. Su estructura ayuda a comprender como era la arquitectura urbana de aquella época.
Entre los vestigios religiosos destaca la iglesia de los Padres Franciscanos, que . En la Plaza, aparte de los palacios citados hay edificios singulares de todo tipo entre los que cabe destacar la casa de Campa y la que hace esquina entre las calles de La Fruta y La Cámara.
La calle de la Ferrería guarda abundantes vestigios del Avilés
|
|
|