|
|
Piloña en la edad moderna
Al final del siglo XVII solamente subsisten los tres cotos señoriales, el de Ludeña, en manos de la casa del mismo nombre y los de El Vallín-San Martín y Viyao, en los que dominaban los miembros de la familia Caso, que quisieron también extender sus dominios al coto del Abedul.
En el siglo XVIII, Cepeda realiza el apeo de las parroquias de Piloña (1712). Este informe, igual que el catastro del Marqués de la Ensenada muestran una Piloña casi exclusivamente agrícola y ganadera, destacando la recolección de cereales panificables y avellana, de la que se embarcaban grandes cantidades para el exterior. Había poca industria, relacionada con la transformación de productos agrícolas y algunos artesanos (110 molinos de harina; 9 batanes (7 de elLos en El Sellón); 64 llagares y once tejeras). Los artesanos cubrían las necesidades de construcción (carpinteros, canteros), aperos (carros, herreros, caldereros), vestido (sastres, madreñeros, tejedoras, costureras, zapateros) y otros como maestros de primeras letras, plateros, cirujanos, sangradores). Había también comerciantes especializados como mercaderes de avellana o tenderos de paños. En el siglo XVIII el concejo protestaba en la Junta del Principado por las pocas ayudas recibidas para la conservación de caminos y puentes: "este conzejo está cruzado de caminos reales y muchos puentes (...) se transita a casi todo el Principado, por estar proporcionado a la comunicación de la Montaña y Vizcaya, Santuario de Covadonga y muchas ferias, en los partidos de Cangas y Llanes..." "También hay mercados todos los lunes en esta villa..."
Fuente:ayuntamiento de piloña
Piloña contemporanea
Ferrocarril a su paso por Infiesto El siglo XIX se abre con la guerra con Francia, que dejó secuelas en el concejo. El 8 de agosto de 1808 se creó un regimiento de mozos piloñeses. Entre 1809 y 1811 hubo varias incursiones de las tropas francesas. En una de ellas se incendió el templo del monasterio de Villamayor.
Tras la restauración absolutista de Fernando VII se abrió el trienio liberal. Las partidas realistas debieron de encontrar cierta acogida entre los campesinos piloñeses, pues una de ellas llegó a tomar la capital en 1823. Las tropas del gobierno restablecieron el control tras dejar medio centenar de bajas. Durante la primera guerra carlista Infiesto fue nuevamente escenario de luchas entre el ejército y una partida que había ocupado la villa.
A partir de la segunda mitad del siglo se instalan las primeras labores industriales propiamente dichas en Piloña: llagares y fábricas de sidra, fábricas de chocolate (llegó a haber 6) y más tarde una fábrica de quesos y manteca y una azucarera. En esta época se abrió la carretera de Oviedo a Ribadesella y el ferrocarril de Económicos llegó a Infiesto en 1891, para cruzar todo el concejo al terminar el siglo. Este desarrollo de las comunicaciones reforzó el carácter itinerante de la villa del Infiesto y su peculiar configuración espacial, reflejada en el plano de 1870, pero bien manifiesta aún en nuestros días. La capital siguió creciendo como núcleo mercantil y de paso, y en 1882 se inauguró la nueva casa consistorial. Diez años más tarde, Infiesto se constituyó en parroquia, separándose de San Juan de Berbío.
El crecimiento demográfico y la escasez de medios económicos empujaron a la emigración americana a numerosos piloñeses (Cuba, Argentina, México...). Los más afortunados dejaron testimonio de su regreso en magníficas casas de indianos ("americanos" si usamos el término local) esparcidas por todo el concejo. Destacan las de Sebares y Villamayor.
En la primera década del siglo XX se funda un gremio de artesanos y en 1905 una sociedad agrícola, luego sindicato, al calor del reformismo, que tuvo mucho calado entre la población campesina, promoviendo mejoras de cultivos, cooperativas de consumo y créditos, ayudas sociales, etc.
Los equipamientos y el comercio siguieron creciendo. Se inaugura la piscifactoría, se crean varias asociaciones deportivas y recreativas...
Desde 1901 hubo varias revueltas campesinas promovidas por los liberales, que culminaron en un motín popular delante del ayuntamiento con ocasión de las elecciones de 1903 que se saldó con 11 muertos entre los manifestantes.
Fuente:ayuntamiento de piloña
|
|
|